martes, 10 de octubre de 2017

PREGUNTAS SIN RESPUESTAS

Hay cosas que, por más que lo intentemos, jamás llegaremos a entender. A lo largo de toda la historia de la humanidad, nuestra especie se ha hecho preguntas….  preguntas sin respuesta que nadie sabe resolver y que forman parte de nuestro comportamiento más intrínseco y natural….  Son ese tipo de preguntas que siempre han estado rondando en algún rincón de nuestra mente y que, desde muy pequeños nos atormentaron en búsqueda de una respuesta. Pero esas preguntas son sumamente atractivas y sumergirse en ellas, siempre resulta muy entretenido. Así que, como sé que sois personas con inquietudes, os invito a que busquéis vosotros mismos las respuestas a tan sencillas cuestiones:

CAPÍTULO 1: PREGUNTAS SOBRE EL LENGUAJE

 -Si ordinario es sinónimo de vulgar, extraordinario debería significar mega-súper-ultra vulgar ¿no? Porque… claro… si una palabra está mal escrita en el diccionario… ¿cómo nos enteramos?  ¡Si hasta llamamos pretérito imperfecto, a un pretérito que es tan perfecto como los demás! Y ahora ¡a ver quién es el listo que encuentra un sinónimo de la palabra “sinónimo”!... Ah… pues sí que hay, sí. Y es que el saber no ocupa lugar… ¿en serio? Entonces ¿por qué lo primero que nos hacen comprar al empezar el colegio es una mochila?
- Y ¿Por qué a veces no cabe duda? ¿Es que hay veces que sí cabe? Pero la cuestión real es… ¡¡¡¿¿¿Dónde???!!!
- Esto sí que no hay quién se lo explique: ¿Por qué las letras del abecedario, en los teclados, están todas desordenadas? ¡Con lo que nos costó aprenderlo de memoria! Y hablando del abecedario, ¿Qué nos impulsa a decir las últimas letras de forma más lenta? ¿Es que nos da miedo que se acabe por si no nos volvemos a acordar de cómo se empezaba? ¡¡¡Porque como las han cambiado en los teclados!!!
- ¿Por qué se habla del medio ambiente y no del cuarto entorno? Por ejemplo… ¿no?
- Si hay más allá, ¿hay menos aquí? Pero… ¿de qué hay más? Y si logramos llegar al más allá ¿lo tendríamos que cambiar de nombre?
-¿Alguien sabe dónde tiene la gracia el tiro de gracia y qué gracia le puede hacer al que le tiran? Quizás sea debido a que el producto interior es bruto y no delicado y las situaciones son críticas cuando podrían ser ensayos. Ahora… eso sí… digan lo que digan, yo nunca he visto que ningún resultado salte a la vista ni a la comba ni a nada que se le parezca. Que luego la gente empieza “erre” que “erre”, cuando podrían decir “jota” que “jota” ¿no?
- ¿Por qué mientras unos parten la pana y otros cortan el bacalao hay unos terceros que cardan la lana?  ¿Es que no se puede cortar la pana, cardar el bacalao y partir la lana? ¡Pues por lo visto no! Y encima, para colmo de males… ¡nadie quiere pagar el pato! ¡Pues que compren pollo!
-Y ¿Por qué nos tiene que ocurrir algo el día menos pensado? Porque yo echo cuentas y pienso en cada día el mismo número de veces, así que… decidme cómo voy a saber cuál es mi día menos pensado…. ¡¡¡A lo mejor no tengo!!! Esto se está convirtiendo en una figura geométrica delimitada por una circunferencia que tiene el hábito de hacer algo mal, o lo que es lo mismo… un círculo vicioso. Entonces… ¿el cuadrado es honrado?

Y, voy a ir acabando este capítulo porque veo que el tiempo siempre se me echa encima cuando se podía quedar a un ladito. ¿Verdad?


Y, hasta la próxima entrada, y sea el día que sea... ¡¡Feliz Fin de Semana!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario